lunes, 28 de noviembre de 2011

La Restauración

LOS PRINCIPIOS DOCTRINALES DE LA RESTAURACIÓN
-La superacion de la intensabilidad politcia del periodo anterior  y la consecuciónde la pacificacion social y politica del pais.
-Esta consegurado por el partido liberal y el partido conservador.
-Tenia una constitucion interna en la que se basaba en una serie de leyes que consistia en la monarquia , la dinastia. la libertad , la propiedad y el gobierno conjuntodel rey con las cortes.
-El sentido de la realidad .
-Civilismo frente a militarismo.
-Se impuso un pacto entre todas las fuerzas politicas para facilitar la convivencia en el seno de una monarquia parlamentaria.
LA CONSTITUCIÓN DE 1876
Esta elaborada sobre las bases aprobadas en 1976 que restauraba la concepcion del liberalismo doctrinario ,según la cual la soberania nacional residía en las cortes con el rey ,voto censitario y el reconocimiento de la propiedad privada.
El Estado era confesional
Las cortes bicamerales;dos camaras,el senado era por designación real y elcongreso de los diputados eran elegidos  por voto censitario universal.
  El voto de Lázaro consistia  en que los partidos politicos  usaban votos de personas fallecidas para poder ganar las elecciones.
 El convenio de Zanjón consistia en que los cubanos reconocen a AlfonsoXII como rey de España  a cambio de una autonomia cubana.
FUENTES: Copiado del libro de Historia de España de 2 de Bachillerato

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Aprende a hacer un comentario de texto

¿Qué hay que hacer?

*Aclarar lo que el autor dice y cómo lo dice, analizando el contenido del texto.
*Resumir el contenido :
Sintetizar dejando a un lado lo anecdótico o secundario (unas 5 líneas), de una manera abstracta.
*Relacionar el documento con el tema preguntado en el examen.

Examen de selectividad resuelto:

lunes, 14 de noviembre de 2011

DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS

La desamortización fue un proceso un hecho fundamental en el proceso de la revolución burguesa. Significó un cambio esencial en el sistema de propiedad y tenencia de la tierra. En España se produjo de manera discontinua. Se dieron varias desamortizaciones. Las más importantes fueron la de Mendizábal (1896-1951) y la de Pascual Madoz (1855-1924) pero también se dieron otras desamortizaciones como la del ministro Carlos IV Godoy (1798), la de la guerra de independencia y la del trienio liberal (1820-23). Los reformistas ilustrados del s. XVIII , preocupados por obtener el máximo rendimiento de la tierra y los recursos naturales, fuente para ellos de la riqueza y fortaleza del estado, habían insinuado la necesidad de cambiar el sistema señorial de propiedad de la tierra. En el antiguo régimen una gran parte de la tierra estaba en manos muertas, es decir, eran tierras vinculadas a dominios monásticos o municipios y, además de no tributar, no podían ser vendidas por sus titulares, estaban fuera del mercado y por ello no podían se capitalizadas ni mejoradas. Si se quería promover la reforma agraria era necesario que pasaran a ser bienes privados susceptibles de mejoras técnicas. Además, la desamortización de esos bienes permitiría al estado, incautándose de ellos, enjugar su déficit y amortizar la deuda pública. Esto es lo que se hizo en tiempos de carlos IV(1798) cuando se obtuvo permiso de la santa sede para expropiar y vender los bienes de los jesuitas que venían a ser una sexta parte de los bienes eclesiásticos, con lo que se amortizaban una parte de los cientos de millones de deuda pública en vales reales. El primer paso era la promulgación de leyes para desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales. El proceso suponía dos fases: en primer lugar, el estado se adueñaba de esos bienes, por lo que dejaban de ser de manos muertas (o de estar fuera del mercado) para convertirse en bienes nacionales; después salían a la venta, mediante pública subasta; el producto de lo obtenido lo utilizaría el estado en sus necesidades, principalmente en amortizar la deuda pública. Tanto jose I como las Cortes de Cádiz decretaron nuevas desamortizaciones, que al igual que la del Trienio Liberal (1820-23), no tuvieron efectos por el retorno al absolutismo. Tras la muerte de Fernando vVII, la revolución liberal burguesa se afianza y en 1836 en medio de la guerra civil con los carlistas, Mendizábal puso en venta todos los bienes del clero regular (frailes y monjas). De esta forma quedaron en manos del estado y se subastaron no solamente tierras, sino casa, monasterios y conventos con todos sus enseres. Al año siguiente, 1837, otra ley amplió la acción al sacar a la venta los bienes del clero secular. Para lograr el establecimiento del nuevo régimen liberal en 1836 era condición necesaria ganar la guerra carlista, y para ello se necesitaban los recursos económicos que proporcionaba la desamortización y el apoyo de la burguesía al régimen liberal. Además al amortizar la deuda publica, el estado saneaba la hacienda y aparecía como más solvente, con lo que podría hacer nuevas inversiones en el extranjero para mejorar condiciones. La desamortización de madoz comenzó en 1855 el ministro de hacienda pascual madoz, también progresista, promulgo su ley de desamortización general. Se llamaba general porque se ponían en venta todos los bienes de propiedad colectiva: los de eclesiásticos, que no habían sido vendidos en la etapa anterior los propios de los pueblos (eran llamados bienes de propios aquellos que proporcionaban, por esta arrendados, una renta al concejo, en tanto que los comunes eran los que no proporcionaban renta y eran utilizados por los vecinos del lugar). Fue la desamortización más larga en el tiempo y no concluyo hasta 1924. El procedimiento utilizado para las ventas fue similar al de mendizabal, pero hubo algunas diferencias. El dinero obtenido fue dedicado, en parte, a financiar la industrialización del país y a la expansión del ferrocarril. Por otra parte, el estado no era el propietario de los bienes, sino los ayuntamientos. Aquel percibía el importe de las ventas en nombre de estos y lo transformaría en titulo de deuda, lo que significaba que el estado custodiaba los fondos de los ayuntamientos y los utilizaba para el bien de todos. Las desamortizaciones produjeron cambios sociales, cambios en los modos de explotación de la tierra y consecuencias culturales. En cuanto a cambios sociales, la burguesía compradoras se convirtió en terrateniente, en conjunto, el proceso de desamortizaciones no sirvió para que las tierras se repartieran entre los campesinos, es decir, no fue una reforma agraria sino un medio de conseguir dinero para los planes del estado. Pero a medio y largo plazo si contribuyo a que aumentara el volumen general de la producción agrícola al trabajar los nuevos propietarios tierras que hasta entonces no habían sido labaradas. La expulsión de campesinos de los nuevo latifundios y la concentración de la propiedad de la tierra genero una gran masa de campesinos sin tierra, proletariado agrícola, que a mediados de siglo superaba lo dos millones de personas. Cambios en el modo de explotación de la tierra. Se estima que el volumen de tierra que llego hasta el 50% de la tierra cultivable. La desamortización trajo consigo una expansión de la superficie cultivada y una agricultura más productiva. Al liberalizarse la tendencia y la explotación de la tierra, en algunas zonas se produjeron procesos de inversiones, mejora y especialización en los cultivos. Así en levante se crearon explotaciones hortofrutícolas y en andalucia se extendió el olivar y la vid en gran parte con destino al mercado exterior. Otra de las consecuencias que tuvo la desamortización fue una gran perdida y expolio de bienes culturales que produjo, sobre todo de los antiguos monasterios. Muchas obras arquitectónicas se arruinarían y bienes muebles fueron vendidos a precios irrisorios y en gran parte, salieron hacia otros países. Todo ello, a pesar de que en 1840 se habían establecido unas comisiones provinciales encargadas de catalogar y custodiar esos bienes.

repaso del reinado de isabel II - Sexenio Revolucionario

isabel II - Sexenio Revolucionario
Pincha aquí para jugar=> Pasapalabra!




El Sexenio Revolucionario .


 SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874)

Las clases medias burguesas Pretenden democratizar en régimen hasta ahora en manos de la Alta Burguesía y de los generales.

GOBIERNO PROVISIONAL

-          Elaboración de una nueva constitución 1869 
      * Sufragio Universal masculino
*          Soberanía nacional
*          Separación de poderes
*          Amplios derechos y libertades (asociación, reunión, prensa, ...)
*          La forma de gobierno: Monarquía Constitucional
-          Búsqueda de un rey para España.
§          Francia: apoyaba a Antonio de Orleáns
§          Prusia: apoyaba a Leopoldo Hozenhollern-Sigmaringen
§          Estos distintos apoyos fueron la excusa para la declaración de guerra entre Prusia y Francia en 1870
§          El General Prim, líder del gobierno apoyó al Duque de Aosta y a Amadeo de Saboya.

REINADO DE AMADEO I DE SABOYA (1871-1873)

Antes de desembarcar en España, procedente de Italia, el Rey se entera que su mayor valedor: el General Prim, acaba de ser asesinado en un atentado terrorista.

Fue un reinado breve, por las presiones de republicano, carlistas y alfonsinos (partidarios del hijo de Isabel II: Alfonso)

En Febrero de 1873 Amadeo Abdicó, proclamándose la I República

I REPÚBLICA (1873-1874)

Fuertes presiones políticas y una grave crisis económica. 4 presidentes en un años: Fiqueras, Salmerón, Pi y Margall y Castelar

Crisis:
§         Levantamiento de Cartagena
§         Guerra en Cuba
§         Levantamiento Carlista

El Parlamento fue disuelto por un destacamento militar y de la Guardia Civil y se inicia un año de gobierno provisional en manos del General Serrano
En diciembre de 1874 un pronunciamiento en Sagunto, proclama rey a Alfonso XII.

*Fuentes:

martes, 8 de noviembre de 2011

La revolucion liberal en el reinado de Isabel II

1.  La regencia de maria cristina(1833 - 1840)
Durante los años de regencia de la reina madre se realizó el paso del absolutismo al liberalismo, paso que tuvo una primera manifestación violenta en el enfrentamiento entre carlistas y liberales. La Constitución de 1837, que reconocía el principio de la soberanía nacional, supuso la afirmación del régimen liberal.
1.1. - El Manifiesto del 4 de octubre.
El primer acontecimiento político importante de la regencia de María Cristina fue el Manifiesto del 4 de octubre de 1833, elaborado por el presidente de Gobierno Cea Bermúdez. El Manifiesto definía reformas administrativas como la nueva división en provincias, obra de Javier de Burgos, y era la expresión de un deseo de conciliar intereses entre los absolutistas y los liberales. Las reformas de Cea Bermúdez que no habían satisfecho a nadie, fracasaron ante el comienzo de las guerras carlistas; el primer ministro dimitió.
1.2. - EL ESTATUTO DE 1834.
La reina regente intentó apoyarse en un liberalismo moderado. La prueba es que se apartó de la Constitución del 12 e intentó dar al país una constitución basada en el Estatuto Real promulgado en el 1834. Dicho estatuto se redactó durante el gobierno de Gutiérrez de la Rosa y en general era un reglamento de cortes, que las dejaba convertidas en dos cámaras:
-        Estamento de próceres o cámara alta.
-        Estamento de procuradores o cámara baja.
Se trata de una leve transición hacia el liberalismo, pero no contentó ni a absolutistas ni liberales.
1.3. - LA CONSTITUCIÓN DE 1837
La línea liberal moderada de la política gubernamental no satisfizo a todo el mundo. Expresión de este descontento fue la sublevación de los sargentos de La Granja (agosto de 1836); que obligó a la regente María Cristina a firmar un decreto por el que se restablecía la Constitución de 1812. Así entraba en el gobierno el liberalismo progresista, que se encargó de la elaboración de una nueva Constitución, más práctica y adaptada a las nuevas realidades que la de 1812. La Constitución de 1837 se caracterizaba:
-       Reconocía la soberanía nacional, aunque matizada por un fuerte poder de la Corona que podía vetar las leyes propuestas por las Cortes.
-       Defendía un sufragio censitario más abierto que el del Estatuto Real de 1834. 
-         Reconocía a los municipios el derecho a elegir alcalde.
-     Creaba la Milicia Nacional, defensora del orden constitucional.
1.4. - LA DESAMORTIZACIÓN
Durante la Regencia, el ministro Mendizábal continúa llevando a cabo algo ya iniciado en las Cortes de Cádiz que es la desamortización. Se trata de usurpar los bienes de la Iglesia diciendo que no los usaban y que el país no podía permitírselo; los vendía y sacaban dinero para las arcas del Estado.
Problema de la desamortización:
Se producen grandes desperdicios de los terrenos, grandes fincas estaban muertas, no se producía nada. Mendizábal decide entonces cercar los monasterios y vender los terrenos. En el fondo era una reforma agraria, ya que España siempre ha ido siglos retrasada en todo.
Pensaba el gobierno que al realizar la desamortización, poniendo en venta las tierras del clero a bajo precio, las comprarían los campesinos. Pero no fue así, fueron las clases burguesas las que se hicieron de oro con esto, consiguiendo grandes espacios para cultivar a bajos precios. Por tanto, no sirve para nada la desamortización, pues no significa más que un intercambio de propiedades.
En el verano de 1837, un golpe militar de mano de los moderados dirigidos por Pérez de Castro, hace caer al gobierno progresista presidido por Calatrava. Castro, detiene la desamortización e intenta que el gobierno aumente su poder en los ayuntamientos. Esta última medida fue tomada como un atentado contra la libertad, dando origen a la regencia de Espartero.
2. - REGENCIA DE ESPARTERO (1840 - 1843)
Una vez terminada la guerra Espartero se convierte en héroe, siendo de gran popularidad y el hombre fuerte del partido Progresista.
Por este poder, se opone a la regencia de María Cristina que siempre había sido moderada. La ruptura final entre el general y la reina se debió principalmente a que ella firma la “Ley de Ayuntamientos”, de carácter moderado. Esta firma provoca levantamientos progresistas en Madrid y Barcelona. La reina para evitar líos entrega el gobierno a Espartero.
Éste sintiéndose fuerte, le dice a María Cristina que iba a ser corregente. A María Cristina no le gusta esto, por lo que se marcha a París comenzando así la regencia de Espartero.
Como buen militar era un hombre de acción pero demostró poco tacto política, su gestión fue breve y poco afortunada. Los moderados se molestaron enseguida, y los progresistas descontentos, se alejan de él por ciertas medidas económicas que no les gustaron mucho.
Termina la regencia con un levantamiento militar en su contra cerca de Torrejón de Ardoz.
Espartero se marcha a Londres y aparece en su lugar Narváez, que era el brazo militar del Partido Moderado
3. - LA MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II.
3.1. - DÉCADA MODERADA (1844 - 1854)
Tras la caída de Espartero las Cortes proclaman a la reina mayor de edad a los 13 años. Comienza su reinado jurando la Constitución.
Durante 10 años los moderados tuvieron el poder siendo la figura más importante Narváez, que fue presidente en varias épocas.
A) LA CONSTITUCIÓN DE 1845: La nueva reina lo primero que hace es elaborar una nueva Constitución para sustituir a la progresista, aun vigente desde 1837.
Esta nueva Constitución es preparada en el 45 y tiene ideales liberales:
-   Frente a la soberanía nacional, reafirma que la soberanía la tienen el rey y las Cortes-
-         Las Cortes quedaban formadas por dos cámaras: el Senado y el Congreso. El Senado estaba formado por miembros designados por el rey y el Congreso era designado por sufragio restringido (podían votar sólo los que tenían un cierto poder económico) sólo podían votar 157.000 personas de un total de 15 millones. Los períodos de gobierno tenían 5 años
-     La nueva Constitución defendía la unidad católica.
·  LAS REFORMAS MODERADAS:
-         Narváez crea la Guardia Civil para defender los terrenos rurales.
-         Alejandro Mon remodela la hacienda pública.
-      Se tiende a una mayor centralidad administrativa
-      Aparece la censura de prensa.
-        Se firma el un contrato con la Santa Sede con el que se disuelven pequeñas riñas de antaño. A la Iglesia se le subvenciona para compensar la desamortización.
-         La Obras Públicas, tienen un gran desarrollo: canales, ferrocarril…
-        En los últimos años de la década, el gobierno pasó a elementos más extremistas del progreso, hacia la actual izquierda, lo que lleva a una revolución armada en el 1854.
3.2. - LA VICALVARADA Y EL BIENIO PROGRESISTA (1854 - 1856)
Un nuevo golpe militar de O´donnell cuenta con el apoyo de los progresistas y ciertos sectores moderados. Este movimiento triunfó en la llamada “Acción de Vicálvaro”, con ello los progresistas ascendieron al poder. Espartero, entonces fue llamado a formar gobierno. Un gobierno que duró sólo dos años, del 54 al 56, el llamado bienio progresista, los puntos más destacables de este período de la Historia fueron:
-         Se intenta cambiar la Constitución: Se redactó la Constitución de 1854 que resumía los ideales progresistas, pero nunca llegó a promulgarse, es la llamada “Constitución non nata”.
-      Se intenta llevar a cabo una nueva desamortización, pero se alarma el Vaticano junto con la reina Isabel, por lo que se paraliza la medida.
Estos altercados, hacen peligrar el puesto de Espartero.
Nace durante esta etapa un tercer partido liberal: “Unión Liberal”, dirigido por O´donnell. Era un partido de centro con un poco de derecha progresista y un poco de izquierda moderada.
Entre Espartero y O´donnell surgen discrepancias. La reina apoya a O´donnell, y se convierte en el hombre fuerte de la política española.
3.3. - UNIÓN LIBERAL Y EL AGOTAMIENTO DEL MODERANTISMO (1856 - 1868)
El retorno al moderantismo (1856-58)
Durante los diez últimos años del reinado de Isabel II hay dos etapas: el gobierno de Unión Liberal (1858-63) y la sucesión de gobiernos moderados y unionistas. El primer gobierno breve de O´Donnel se caracterizó por la suspensión de la Milicia Nacional. Se reimplantó la constitución de 1845, con más libertades. Al decir que iban a continuar con la desamortización, los moderados se opusieron y le sustituyó Narváez que restableció el régimen moderado de 1845.
La unión liberal.
Fue una etapa de relativa estabilidad política y social, acompañada por un desarrollo económico. Pero llevaron a cabo una política exterior con la cual se involucraron en conflictos para fortalecer la imagen del régimen. Pero la unión liberal fracasó, al no poder mantener la paz y la estabilidad social. En 1861 estalló una sublevación campesina en Loja (Granada) contra los grandes propietarios.
Agotamiento del moderantismo: hacia la revolución de 1868.
Desde 1863 a 1868 se suceden varios gobiernos moderados bastante conservadores. El regreso de Narváez impulsa el pronunciamiento militar de los Progresistas, con Prim en Villarejo de Salvanés (Madrid) también se sublevan los sargentos del cuartel de San Gil. Fueron fusilados por Narváez los sargentos. En agosto de 1866, progresistas y demócratas acordaron en Ostende (Bélgica) acabar con el régimen y con la monarquía y crear cortes constituyentes. La muerte de O´Donnel, y la represión que llegó a los generales, en su mayoría unionistas, empujan hacia la revolución.
4. - EL DESTRONAMIENTO DE ISABEL II
4.1. - EL PACTO DE OSTENDE
En los últimos años del reinado de Isabel II, se va creando un amplio movimiento conjunto de todos los grupos que eran contrarios a la reina. Además del malestar político, en 1868 se produce una crisis financiera que fue acompañada de una crisis de alimentos, debido a las malas cosechas.
Esta crisis económica produce paro abundante, malestar social, crítica social, etc.…, esto unido al contexto político son el terreno propicio para entrar en una revolución.
Fue en el puerto belga de Ostende, cuando progresistas y demócratas hicieron un pacto en contra de Isabel. Los unionistas se sumaron a estas fuerzas, cuando a la muerte de O´donnell, Serrano ocupa la Jefatura del Partido.
Cuando en el 68 muere Narváez, ya no hay ningún político de peso que apoye a la reina

lunes, 7 de noviembre de 2011

Guerra de la Independencia

Guerra de la Independencia

Las tropas napoleónicas se había convertido en una ocupación de nuestro país. Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y la Corte se desplaza a Aranjuez. 
En el 1808 estalló el motín de Aeanjuez,provocando la caída de Godoy, la abdicación de Carlos IV y que comenzase el reinado de Fernando VII.
Napoleón llamó a padre e hijo a Bayona en Francia y les forzó a abdicar en su hermano  José primero. Fueron las Abdicaciones de Bayona por las que los Borbones cedieron sus derechos a Napoleón. 
Estalló el 2 de mayo de1808 una insurrección en Madrid abortada por la represión de las tropas  napoleónicas.
Las abdicaciones de Bayona y la insurrección contra José I significaron una situación de "vacío de poder" que provocó la Crisis del Antiguo Regimen, se constituyen Juntas Provinciales. En septiembre 1808, las Juntas Provinciales se coordinaron y se constituyó la Junta Central Suprema. Se convocaron las Cortes.
Napoleón completamente debilitado devolvió la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay (diciembre de 1813). Las tropas francesas abandonaran el país.




*fuente:Libro Segundo de Bachillerato Historia de España.